En la
mayoría de las profesiones el hombre es quien tiene el poder, el control y
regularmente a las mujeres se les cede un papel menor, o menos valorado. El
desarrollo de las mujeres como traductoras aparece en la Edad Media,
apenas considerando la traducción como algo que las mujeres "podían
hacer". La traducción, como muchas
otras áreas, es para las mujeres un mundo apenas explorando, dando inicio a
mediados del siglo XIV.
Taller experimental: fase 2
Para la fase dos del taller de interpretación utilizamos el manual de interpretación consecutiva de Laura Zocchi. ¿Qué es la interpretación consecutiva?
Taller experimental de interpretación: fase 1
En la universidad que estudio, durante este período escolar se abrió un curso titulado "Traductología". Generalmente, esta materia se basa en la teoría de traducción desarrollada por Vázquez Ayora, sin embargo cada año un profesor toma las riendas del curso y lo desarrolla como un taller de interpretación.
Siglo XIX
Los
verdaderos avances se extienden a lo largo del siglo XIX, donde la ciencia y la
razón sin duda comienzan a desarrollar nuevas perspectivas y maneras de ver el
mundo. Uno de los mayores pensadores y escritores durante esta época es Goethe.
En 1818 él distinguió y reivindico el respeto a las formas originales, pero
dándole el valor debido a la obra y por supuesto, al papel del
traductor.
También se
desarrollaron importantes trabajos en América latina, uno de ellos realizado
por Andrés Bello, venezolano, quien dice:
“El traductor de una obra de imaginación si inspira a la alabanza de una verdadera fidelidad está obligado a representarnos, cuan aproximadamente pueda, todo lo que caracterice el país, y el siglo, y el genio particular de su autor”.
Por su
parte, en España se produjeron trabajos de parte de Menéndez Pelayo acerca de
la reflexión sobre la actividad traductora, la cual parece incrementarse
constantemente.
Muchos
autores aparecen con nuevas tendencias durante este período, principalmente en
la búsqueda de teorías más relacionadas con el acto de traducir. Cada vez más
surge la búsqueda de la perfección en una obra traducida, de que esta sea un
espejo fiel ante el reflejo de un concepto y un entorno social, apegándose a
ambas realidades y enlazadas por el unísono de dos lenguas no tan distantes.
Fuente:
- Santoyo, J.C. Teoría y crítica de la traducción: Antología. Barcelona: Cf, 1987.
- Bello, Andrés. LA ILÍADA, TRADUCIDA POR DON JOSÉ GÓMEZ HERMOSILLA. WEB. Consultado el 15 de noviembre de 2014.
TAV: analizando la canción del Oogie Boogie en "The Nightmare Before Christmas"
La
traducción de canciones puede ser comparada con la traducción de poesía, y
conforme esto, citando a García Yebra, Valentín (1989)
"(...) más vale una buena traducción en prosa que una mala traducción en verso."
Lo que nos
indica que bien podemos salvar la forma o bien el contenido. En el caso de las
canciones esto se vuelve más complejo, ya que no nos podemos dar el lujo de la
traducción en verso. Cuando hablamos de canciones, se requiere que la letra se
adapte adecuadamente a la musicalidad, al ritmo; sobre todo, que sea
posible asociarla al movimiento vocal de los respectivos personajes.
En esta ocasión
analizaremos la primera parte de la canción del Oogie Boogie en "The
Nightmare Before Christmas" (1993). Esta película fue producida por Walt
Disney y, al igual que la gran mayoría de sus animaciones, contiene un gran
número de canciones que enriquecen la trama. Únicamente hablaremos de la
versión producida para América Latina.
Primeramente
tenemos la letra del primer verso en su idioma original, inglés:
Well, well, well, what have we here?
Sandy Claws, huh?
Oh, I'm really scared
ha, ha
El
resultado de este verso fue:
Bien, bien,
bien.
¿Qué hay
por aquí?
¡Santatroz!
Aajuu!
¡Qué miedo
da!
¿Así que tú
eres aquel del que hablan allá?
Jajaja
Es muy
importante resaltar que esta adaptación tuvo grandes retos. Además de la
musicalidad y cuidar la rima, para esta traducción fue esencial cambiar el
nombre de “Sandy Claws” y dándole un sentido completamente diferente,
adaptándolo a “Santatroz”. Al igual que la canción original, esta adaptación
ofrece un juego de palabras, a pesar de cambiar completamente el significado.
En el
segundo verso escuchamos:
You're jokin', you're jokin'
I can't believe my eyes
You're jokin' me, you gotta be
This can't be the right guy
He's ancient, he's ugly
I don't know which is worse
I might just split a seam now
If I don't die laughing first.
La canción
en español ofreció una rima limpia acompañada de una adaptación bastante
creativa, además de solventar el problema de “I can't believe my eyes” con algo
ajeno, pero bastante bien resuelto, quedando “no puede ser mejor”.
Es broma,
es broma
no puede
ser mejor.
Lo miro
bien, no puede ser
¿Qué tipo
es este señor?
Es viejo,
es feo y yo no sé qué es peor.
Voy a
explotar de risa
traigan
pronto algún doctor.
Finalmente,
podemos apreciar que en inglés dice:
When Mr. Oogie Boogie says
There's trouble close at hand
You'd better pay attention now
'Cause I'm the Boogie Man
And if you aren't shakin'
Then there's something very wrong
'Cause this may be the last time now
That you hear the boogie song, ohhh
Mientras
que en español se cambia el verbo "says" por "ves". Aunque
cambia el sentido, este verbo abre la posibilidad de mejorar la rima de la
canción.
Cuando a
este Oogie Boogie ves
te tienes
que cuidar.
Camina con
cuidado pues
conmigo te
va mal.
Si tiemblas
ya de miedo
en esta
ocasión,
sabrás que
no hay remedio
si escuchas
mi canción.
Como es
posible observar, el trabajo de un traductor requiere más que ingenio y
creatividad, también necesita habilidades relacionadas con la poesía y un
dominio pleno del idioma de llegada.
Aquí
tenemos la canción en inglés:
Y esta es la
versión para América Latina:
Este post
es únicamente de carácter informativo, todas las marcas y logos aquí
presentados pertenecen a sus respectivos dueños.
Fuentes:
García
Yebra, Valentín. "En torno a la traducción: teoría, critica,
historia". Editorial Gredos. España. 1989.
Los "Diez mandamientos de la buena redacción"
Para un traductor, la ortografía y el buen manejo gramatical de la lengua de llegada son y deben ser el pan de cada día. Es por ello que el día de hoy decidí compartir "Los diez mandamientos de la buena redacción" de Cohen, Sandro (2011).
I. No encabalgarás.
II. No separarás el sujeto del predicado con una coma.
III. No pondrás una coma antes de paréntesis, corchetes o rayas parentéticas.
IV. No usarás dos puntos para anunciar una serie, enumeración o lista, a menos que la oración anterior sea gramaticalmente completa.
V. No usarás el sujeto tácito si esto puede provocar confusión.
VI. Pon una coma antes de y para romper una serie o para que esta no se establezca; ponla después de y para introducir un inciso.
VII. Guardarás los tiempos verbales y su lógica relativa.
VIII. Memorizarás las reglas de acentuación como si tu vida de ello dependiera.
IX. Usarás el diccionario en la mañana, tarde y noche, y siempre buscarás la palabra justa que exprese tus ideas de manera cabal.
X. Antes de escribir, piensa muy bien qué deseas expresar; si tú no lo sabes, mucho menos lo sabrán aquellos que van a leerte.
Fuente:
- Cohen, Sandro. Guía Esencial Para Aprender a Redactar. México, D.F. Editorial Planeta Mexicana, 2011. 286 páginas.
TAV: analizando "Frozen"
Este post es con el afán de
comparar y analizar la traducción de la canción "Let It Go" de la
película Frozen de Disney. Para adaptar esta letra, Disney Studios encargó diferentes
versiones para cada región. En el caso de América Latina la canción de la película la interpretó Carmen
Sarahi, mientras que para España la cantante fue Gisela.
Ahora ¿por qué se hacen
varias versiones de una misma canción y en el mismo idioma? Esto se debe a la
presencia de variación lingüística, en este caso específicamente en un texto
audiovisual, de acuerdo con Lomeña Galiano, María (2009)
"(...) la variación lingüística es un instrumento más del que se sirve el guionista para retratar la sociedad en la que se desarrolla la historia, añadiendo así un toque de color. Por lo general y para dar mayor fuerza expresiva suelen convivir varios registros y varios dialectos con la lengua considerada estándar."
Cuando hablamos de
traducción para el doblaje, es necesario considerar todo el trasfondo que ésta
implica. Citando a Castro, Xosé (2014)
"(...) la traducción será revisada por un corrector del departamento de doblaje. El proceso completo de doblaje no tiene una duración fija, pues no todas las películas tienen el mismo número de personajes y hay muchos factores que afectan el trabajo..."
Por lo tanto,
es posible establecer que la traducción para el doblaje pasa por diversos
filtros, y de acuerdo a las necesidades de la película se harán ajustes,
cambios y adaptaciones.
Al momento de realizar la traducción
para el doblaje, es muy importante considerar para quién se está traduciendo,
los posibles modismos, regionalismos o el vocabulario común en la lengua de
llegada; pero todo partiendo desde el texto original. Así, analizando el
registro usado en el guión, entonces será sencillo establecer el registro
adecuado en la lengua de llegada.
De acuerdo con Lomeña Galiano, María (2009) existe la variación diamésica que es la relación del hablante con el canal de comunicación oral/escrita y la variación diafásica en la que podemos diferenciar el registro o grado de formalidad/informalidad y el tema en torno al que gira el evento comunicativo. Todas estas características deben ser tomadas en cuenta, para seleccionar un registro pertinente, para que la adaptación abarque un amplio público.
De acuerdo con Lomeña Galiano, María (2009) existe la variación diamésica que es la relación del hablante con el canal de comunicación oral/escrita y la variación diafásica en la que podemos diferenciar el registro o grado de formalidad/informalidad y el tema en torno al que gira el evento comunicativo. Todas estas características deben ser tomadas en cuenta, para seleccionar un registro pertinente, para que la adaptación abarque un amplio público.
Aquí es posible observar en la primera estrofa:
The snow glows white on the mountain
tonight,
A kingdom of isolation and it looks like
I'm the queen.
The wind is howling like this swirling
storm inside.
Couldn't keep it in, Heaven knows I
tried.
Don't let them in, don't let them see.
En Latinoamérica se tradujo como:
La nieve cubre la montaña
hoy
no hay huellas que seguir
y la soledad un reino y la
reina vive en mí
el viento ruge hay tormenta
en mi interior
una tempestad que en mi
salió
Mientras que en España se trató
de conservar el contenido:
La nieve brilla esta noche
aquí más
ni una huella queda ya.
Soy la reina en un reino de
aislamiento y soledad
El viento aúlla y se cuela
en mi interior.
Lo quise contener pero se
escapó.
Let it go, let it go!
Let it go, let it go!
Let it go, let it go
Turn away and slam the door
I don't care
what they're going to say
Let the storm rage on.
The cold never bothered me anyway
El coro, que es la parte más
importante de la canción, tuvo una aceptación dividida. En américa por un lado
tenemos:
Libre soy, libre soy
no puedo ocultarlo más
libre soy, libre soy
libertad sin vuelta atrás
y firme así, me quedo aquí
libre soy, libre soy
el frío es parte también de
mi
Y en España, un coro que a muchos les parece polémico y a otros muy acertado:
Suéltalo, suéltalo, no lo
puedo ya retener.
Suéltalo, suéltalo, ya no
hay nada que temer.
¿Qué más da?, ya se
descubrió
Déjalo escapar.
El frío a mí nunca me
molestó
Es importante destacar que cada versión tiene sus aciertos. Por un lado tenemos la versión para América Latina, que trató de conservar la forma; modificando (y sacrificando) levemente el mensaje, sin embargo esto le permitió a la canción afinar en rimas brillantes. Por otra parte, la versión de España se centro en conservar el mensaje, aunque las rimas suenan hasta cierto punto forzadas, su mayor acierto radica en preservar el contenido y aunque se sacrificó parte de la musicalidad.
Finalmente, tenemos las canciones completas. Este artículo es meramente informativo, todos los logos y marcas que aquí aparecen son de sus respectivos dueños.
"Let
It Go" Frozen- Idina Menzel
Songwriters
ROBERT
LOPEZ, KRISTEN ANDERSON-LOPEZ
Published
by
Lyrics
© Walt Disney Music Publishing Company
Versión
en inglés-Idina Menzel
La versión para Latinoamérica-Carmen Sarahi
Suéltalo-versión
de España-Gisela
- Idina, Menzel. "Let It Go Lyrics."MetroLyrics. LYRICS © WALT DISNEY MUSIC PUBLISHING COMPANY, 1 Feb. 2014. Web. Consultado el 3 Nov. 2014. <http://www.metrolyrics.com/let-it-go-lyrics-idina-menzel.html>.
- "Frozen: Una Aventura Congelada." Doblaje Wiki. Web. Consultado el 4 Nov. 2014.
- Martina Stoessel "Libre Soy." Letra De Libre Soy De Martina Stoessel. Web. Consultado el 3 Nov. 2014. <http://www.musica.com/letras.asp?letra=2161592>
- Lomeña Galiano, María. "VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN PARA EL DOBLAJE: MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS." ENTRECULTURAS número 1, 27 Mar. 2009. Web. Consultado el 3 Nov. 2014. <http://www.entreculturas.uma.es/n1pdf/articulo14.pdf>
- Castro, Xosé. "La traducción para el doblaje" Taller de traducción para el doblaje. 2014.
Traducción audiovisual: definición
Primeramente es necesario establecer una definición de TAV (traducción audiovisual). Se entienden como "medios audiovisuales" todos aquellos que representan o producen material diseñado para ser captado a través de la vista o el oído, y que se distribuyen de manera electrónica; como lo son el cine, la televisión o la radio. De acuerdo con la definición de Mayoral, Roberto:
"Productos audiovisuales son aquellos productos de comunicación que se sirven de señales auditivas (diálogo, narración, música, efectos) y de señales visuales (imágenes, texto narrativo, subtítulos) para transmitir un mensaje."
Entonces, después de la creación de contenido audiovisual, es donde se requiere la presencia del traductor. La principal labor de un traductor radica en reproducir un mismo mensaje en una lengua externa. Ante esto, Octavio Paz afirma
"(...) por una parte la traducción suprime las diferencias entre una lengua y otra; por la otra, las revela más plenamente: gracias a la traducción nos enteramos de que nuestros vecinos hablan y piensan de un modo distinto al nuestro."
Existen distintos tipos de traducción audiovisual, cada uno se especializa en las necesidades de cada proyecto. Es posible establecer la siguiente división:
Doblaje
Subtitulaje
Voice-over
Traducción simultánea
Half-dubbing
Fuentes:
- Paz, Octavio. "Traducción: literatura y literalidad" Barcelona. Tusquets Editor. 1971.
- Mayoral, Roberto. "Traducción audiovisual, traducción subordinada, traducción intercultural". Web. Consultado el 01 de noviembre 2014 en <http://www.ugr.es/~rasensio/docs/TAV_Sevilla.pdf>
Autora: Ma. Monserrath Pérez
@MandiraNabula
Derechos reservados©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)