
I. No encabalgarás.
II. No separarás el sujeto del predicado con una coma.
III. No pondrás una coma antes de paréntesis, corchetes o rayas parentéticas.
IV. No usarás dos puntos para anunciar una serie, enumeración o lista, a menos que la oración anterior sea gramaticalmente completa.
V. No usarás el sujeto tácito si esto puede provocar confusión.
VI. Pon una coma antes de y para romper una serie o para que esta no se establezca; ponla después de y para introducir un inciso.
VII. Guardarás los tiempos verbales y su lógica relativa.
VIII. Memorizarás las reglas de acentuación como si tu vida de ello dependiera.
IX. Usarás el diccionario en la mañana, tarde y noche, y siempre buscarás la palabra justa que exprese tus ideas de manera cabal.
X. Antes de escribir, piensa muy bien qué deseas expresar; si tú no lo sabes, mucho menos lo sabrán aquellos que van a leerte.
Fuente:
- Cohen, Sandro. Guía Esencial Para Aprender a Redactar. México, D.F. Editorial Planeta Mexicana, 2011. 286 páginas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario