
También se
desarrollaron importantes trabajos en América latina, uno de ellos realizado
por Andrés Bello, venezolano, quien dice:
“El traductor de una obra de imaginación si inspira a la alabanza de una verdadera fidelidad está obligado a representarnos, cuan aproximadamente pueda, todo lo que caracterice el país, y el siglo, y el genio particular de su autor”.

Muchos
autores aparecen con nuevas tendencias durante este período, principalmente en
la búsqueda de teorías más relacionadas con el acto de traducir. Cada vez más
surge la búsqueda de la perfección en una obra traducida, de que esta sea un
espejo fiel ante el reflejo de un concepto y un entorno social, apegándose a
ambas realidades y enlazadas por el unísono de dos lenguas no tan distantes.
Fuente:
- Santoyo, J.C. Teoría y crítica de la traducción: Antología. Barcelona: Cf, 1987.
- Bello, Andrés. LA ILÍADA, TRADUCIDA POR DON JOSÉ GÓMEZ HERMOSILLA. WEB. Consultado el 15 de noviembre de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario