Los textos de San
Jerónimo trajeron la perfecta cohesión entre las teorías de cicerón y
Horacio. Sin embargo, pese a todos estos
avances y cambios la traducción, especialmente, del Antiguo Testamento decayó. Esta carencia, decidía a los traductores medievales del griego al latín a
defender la necesidad de la traducción palabra por palabra.
El Rey Alfredo en el
año 890, indica que se debe traducir “a veces palabra por palabra, otras veces
sentido por sentido”, (Prefacio a la Traducción de Cura Pastoral), con lo cual
busca una excusa o defensa ante una traducción completamente ajena e inapropiada. Sin embargo, esta
perspectiva ofrecía más carencias que soluciones; como señala Santoyo, JC
(1987) “Una de las consecuencia de este traducir palabra por palabra atendiendo
sólo al contenido fue la proliferación de traducciones escritas en un estilo deteriorado
y un latín ilegible” y así resultaba una traducción decadente y un texto
difícil o incluso imposible de entender. 

La Escuela de
Traductores de Toledo tuvo dos periodos. El primero fue el del arzobispo don
Raimundo que, en el siglo XII, impulsó la traducción de obras de filosofía y
religión del árabe al latín. Gracias a él se tradujeron libros de Aristóteles
comentados por filósofos árabes como Avicena y Alfarabí, de autores hispano-
judíos como Ibn Gabirol, y también se tradujeron el Corán y los Salmos del
Antiguo Testamento.


La escuela de Toledo
trabajaba principalmente con textos grecolatinos y podemos destacar de entre
sus principales traductores a: Domingo Gundisalvo, Juan Hispalense, Roberto de
Retine y Herman el Dálmata.
- Santoyo, J.C. Teoría y crítica de la traducción: Antología. Barcelona: Cf, 1987.
- Baker, Mona. Routledge Encyclopedia of Translation Studies. New York: Taylor & Francis e-Library, 2001. Print.
- "La Escuela de Toledo | Sobre la traducción." Sobre la traducción. N.p., n.d. Web. 20 Aug. 2013. <http://translatoruy.wordpress.com/2009/07/17/la-escuela-de-toledo/>.
- Cantera Ortiz de Urbina, Jesús. "Antiguas versiones Bíblicas y Traducción."HEYRONIMUS 2 Oct. 2002: 60. Cervantes. Web. 25 Aug. 2013.
Autora: Ma. Monserrath Pérez
@MandiraNabula
@MandiraNabula
Derechos reservados©
No hay comentarios.:
Publicar un comentario