El lenguaje durante este siglo aparece el uso de las
metáforas para referirse al propio traductor enriquecen y embelesan, pues lo
perfilan como un “pintor de retratos”. Podemos también mencionar la aparición
de corrientes y teorías de la traducción más elaboradas. Muchos traductores destacan con nuevas e innovadoras
ideas, tal es el caso de George Venzky, quien afirma que una traducción
adecuada reproduce como una réplica lo que se ha escrito en otro idioma.
Mientras que en suiza Johann Jakot destaca durante 1740 al estipular que un lenguaje
universal de significados, formas y estructuras de cada lengua no se adhiere a
conservar el significado, es decir; se trata de una interpretación del concepto
original.

Autora: Ma. Monserrath Pérez
@MandiraNabula
Derechos reservados©
No hay comentarios.:
Publicar un comentario